
este gran poeta uruguayo,
quiero dedicar hoy un pequeño homenaje
a mi escritor favorito, porque sus letras
durante mucho tiempo
han inspirado las mías...

"Con esta soledad inservible,vacía
se puede algunas veces
entender el amor"
se puede algunas veces
entender el amor"
"...Bien sabía él
que la iba a echar de menos
que la iba a echar de menos
pero no hasta que punto
iba a sentirse deshabitado"
"...de vereda a vereda
nos buscamos el almacuando el cielo era nuestro
y la noche era estrellas
duelen algo los huesos
y el deseo y los nombres
con la vista cansada
nos buscamos el alma
¿dónde están los que fuimos?"
"El plazo del amor
es un instánte
y hay que hacerlo durar
como un milagro"
"Me parezco al que llevaba
el ladrillo consigo
para mostrar al mundo
cómo era su casa..."
el ladrillo consigo
para mostrar al mundo
cómo era su casa..."
"Eras sí, pero ahora
suenas un poco a mí;
era sí, pero ahora
vengo un poco de tí"
"Estás aquí, dormida
y sin embargo,me siento acompañado
como nunca"
"He conservado intacto tu paisaje,
pero no sé hasta donde
está intacto sin tí"
"Tengo una soledad tan concurridatan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses de hace tiempo..."
"Siempre cuesta un poquito
empezar a sentirse
desgraciado"
"Usted es la respuesta que yo esperaba
a una pregunta que nunca he formulado
usted no sabe, ni se imagina
que sola se va a quedar
mi muerte
sin su
vida"
"Pasado no es presente,
eso está claro
pero de cualquier manera
hay conmemoraciones
que es bueno revivir"
"...por el contrario, desenamorarse
es ver el cuerpo como realmente es
y no como la otra mirada lo inventó;
es regresar más pobre al viejo enigma
y dar con la tristeza en el espejo"
1 comentario:
Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, República Oriental de Uruguay, pero su familia se trasladó a Montevideo cuando sólo tenía cuatro años.
Cursó la primaria en el Colegio Alemán de Montevideo, donde comenzó a escribir poemas y cuentos. Debido a problemas económicos de la familia pronto tuvo que trabajar, de manera que sólo pudo completar sus estudios secundarios como alumno libre. Ese contacto tan temprano con el trabajo, le permitió conocer a fondo una de las constantes que registra su literatura: el mundo gris de las oficinas burocráticas de Montevideo. Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires. Allí vivió largo tiempo trabajando en una editorial.
En 1946 Benedetti se casó con Luz López Alegre: la mujer que lo ha acompañado en su largo camino y que ha sido fuente de su inspiración.
En 1959 publicó el libro de El país de la cola de paja. Con su novela La tregua, que apareció en 1960, Benedetti adquirió importancia internacional. En 1973, ante el golpe de estado en su país, se vio forzado a salir de Uruguay. Inició un exilio de 12 años y vivió en Argentina, Perú, Cuba y España.
Su enorme producción literaria abarca todos los géneros, incluyendo famosas canciones, y suma mas de sesenta obras, entre las que destacan la novela Gracias por el fuego (1965), el ensayo El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974), los cuentos de Con y sin nostalgia (1977) y los poemas de Viento del exilio (1981). En 1987 recibió el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota. Sus libros más recientes son Despistes y franquezas (1990), Las soledades de Babel (1991), La borra del café (1992), Perplejidades de fin de siglo (1993) y su más reciente novela Andamios (1996). Su obra poética completa ha sido recogida en Inventario Uno (1950-1985) e Inventario Dos (1986-1991) y sus cuentos en Cuentos completos (1947-1994).
Este hombre todavía nos dará mucho más de sus maravillosas letras.
De verdad te invito a que leas su maravillosa poesía...
Publicar un comentario